Redes neuronales

Texto sobre redes neuronales

La red neuronal es similar a las neuronas que tenemos los seres humanos y que están conectadas a nuestro cerebro, pero llevada al caso artificial. Las redes neuronales son unidades de procesamiento que intercambian datos o información. Se utilizan para reconocer patrones, incluyendo imágenes, manuscritos y secuencias de tiempo. Tienen capacidad de aprender y mejorar su funcionamiento.

Una primera clasificación de los modelos de redes neuronales podría ser, atendiendo a su similitud con la realidad biológica:

1) El modelo de tipo biológico. Este comprende las redes que tratan de simular los sistemas neuronales biológicos, así como las funciones auditivas o algunas funciones básicas de la visión.

2) El modelo dirigido a aplicación. Este modelo no tiene por qué guardar similitud con los sistemas biológicos. Su arquitectura está fuertemente ligada a las necesidades de las aplicaciones para la que es diseñada.

Ventajas que ofrecen las red neuronal.

Las ventajas que ofrece son : el aprendizaje adaptativo, auto-organización, tolerancia a fallos, operación en tiempo real y fácil inserción dentro de la tecnología existente.

Elementos básicos que componen una red neuronal.

Esta constituida por neuronas interconectadas y arregladas en tres capas (esto último puede variar). Los datos ingresan por medio de la “capa de entrada”, pasan a través de la “capa oculta” y salen por la “capa de salida”. Cabe mencionar que la capa oculta puede estar constituida por varias capas.

La capa de entrada es la que recibe directamente la información  de las fuentes externas de la red.

La capas oculta son las internas a la red y no tienen contacto directo con el entorno exterior. El número de niveles ocultos puede estar entre cero y un número elevado. Las neuronas de las capas ocultas pueden estar interconectadas de distintas maneras, lo que determina, las distintas topologías de redes neuronales.

La capa de salida es la que transfiere información de la red hacia el exterior.

Aplicaciones de las redes neuronales.

Hay muchos campos en los que se puede emplear las redes neuronales: biología, empresarial, medio ambiente, finanzas, medicina y militar, aunque no ha sido experimentado en todos.